fbpx

Restauración, Reconstrucción y Estética Post Mortem

– Objetivo

 

El curso de Restauración, Reconstrucción y Estética Post Mórtem es fundamental para quienes desean especializarse en la mejora de la apariencia del cuerpo tras el fallecimiento. Los estudiantes aprenderán técnicas de restauración facial, como la identificación de rasgos faciales y la aplicación de técnicas de camuflaje y maquillaje, para brindar un servicio respetuoso y estéticamente adecuado a las familias durante el duelo.

El programa también cubre habilidades avanzadas, como la restauración de cavidades profundas, reconstrucción de lesiones y el manejo de técnicas de estética post mortem. Con una formación práctica y teórica, los egresados estarán capacitados para realizar procedimientos de restauración con precisión, contribuyendo a una experiencia más digna y profesional en el ámbito funerario.

Plan de estudios de la Certificación en Restauración, Reconstrucción y Estética Post Mortem

Unidad 1: Restauración Facial Básica

$

Identificación de tipo de rostro

$

Identificación de músculos faciales

$

Reproducción de rostro con fotografía

$

Restauración de elementos faciales faltantes

$

Acabados y perfecciones

Unidad 2: Reconstrucción de manos

$

Tipos y medidas

$

Anatomía

$

Identificación de músculos

$

Sombreado y forma tridimensional

Unidad 3: Reconstrucción Nivel Avanzado

$

Restauración de cavidades profundas

$

Restauración no invasiva: Lesiones, heridas, quemaduras, quistes y fístulas y fracturas

$

Restauración invasiva: Puntos de anclaje muscular, suturas, reconstrucción en rostro

Unidad 4: Estética Post Mortem

$

Estudio de Visagismo y morfología del rostro

$

Uso y tipos de brochas

$

Maquillaje de piel: Preparación de la piel y aplicación de correctores, Bases y técnicas de maquillaje

$

Maquillaje de ojos: Diseño de cejas, aplicación y difuminación de sombras

$

Maquillaje de labios: Labios perfectos y maquillaje

$

Cosmetología correctiva y teoría del color

$

Preparación del cabello

Costo total: $5,000 MXN

}

Duración Total: 8 Clases en Línea + 9 módulos en plataforma institucional

Clases: Martes a Jueves

5% de descuento en pago de contado

Pregunta por nuestro financiamiento

8% de Descuento para empresas en grupos de más de 3 personas

¿A quién va dirigido?

Esta certificación está dirigida a profesionales del sector funerario, como embalsamadores, restauradores y esteticistas post mortem, que deseen especializarse en las técnicas de restauración y reconstrucción de cuerpos. También es ideal para cosmetólogos interesados en expandir su conocimiento y habilidades en el ámbito post mortem, mejorando su capacidad para realizar procedimientos de estética en cuerpos fallecidos.

Además, el curso está orientado a personas que buscan complementar su formación en el área funeraria, aportando un enfoque ético y profesional que les permita ofrecer un servicio respetuoso y de calidad. Cualquier persona con interés en la preservación y presentación adecuada del cuerpo en el contexto funerario puede beneficiarse de esta formación.

Somos la Única Escuela Funeraria Avalada en México

Acuerdo: NFT001/05/2007
Cédula de Acreditación de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo: CE0766-ECE12-10
Acreditación de la Secretaría del Trabajo: IEE060804dz7-005

Habla con un asesor

Conéctate con un asesor a través de WhatsApp para resolver todas tus dudas sobre el proceso de admisión.

I

Despúes de certificarte en Tanatopraxia serás capaz de:

L

Serás capaz de identificar y restaurar elementos faciales, utilizando técnicas avanzadas de modelado para crear resultados realistas y respetuosos.

L

Dominarás el maquillaje correctivo post mortem, aplicando técnicas profesionales para lograr una presentación adecuada y estética del cuerpo.

L

Reconstruirás lesiones complejas tanto de manera invasiva como no invasiva, utilizando métodos efectivos para restaurar cavidades profundas y otros daños.

L

Aplicarás principios de visagismo para crear una apariencia armoniosa, teniendo en cuenta la morfología y el diseño facial individual.

L

Utilizarás materiales especializados como cerámica fría y plastilina para lograr reconstrucciones precisas y detalladas.

L

Garantizarás un trabajo profesional y seguro, aplicando los protocolos de bioseguridad y principios éticos que rigen esta disciplina.

Aprende de los mejores

Conoce algunos de los profesores que imparten clase

Dr. José Luis Zapata

Médico Forense

Dra. Rebeca Fajardo

Médico General

Adelmar Moreno Maldonado

Psicólogo y Artes Plásticas 

¿Qué opinan los estudiantes?

Conoce las opiniones de estudiantes y egresados de Dirección Funeraria

"Como toda carrera, es importante seguir formándose. Al conocer la oferta académica, me di cuenta de que realmente cubre todo lo que necesitas como director funerario."

Carolina de la C.
Directora Funeraria, Tlalnepantla, Edo. de México

"Conectar con personas que comparten la misma pasión ha sido clave para expandir mi negocio de forma exponencial, ayudándome a dar el salto de un negocio familiar a una empresa consolidada."

Raziel Z.
Director Funerario, CDMX

Solicita Información

Conéctate con un asesor para resolver todas tus dudas sobre el proceso de admisión.

× Hablar con un Asesor