fbpx

Certificación en Tanatopraxia

– Objetivo

 

Esta certificación te brindará los conocimientos y habilidades necesarios para realizar procedimientos de preservación, embalsamamiento y restauración de cuerpos, asegurando un trato digno y respetuoso hacia los fallecidos y sus seres queridos. Aprenderás técnicas avanzadas en anatomía, química y procedimientos especializados que te permitirán desempeñarte con profesionalismo en el ámbito funerario.

Además de la preparación técnica, desarrollarás una comprensión profunda del proceso de duelo y la importancia del acompañamiento emocional, contribuyendo a que las familias transiten este momento con mayor tranquilidad. Al certificarte, estarás listo para trabajar en funerarias, hospitales y otros entornos relacionados, consolidando una carrera en un sector esencial y lleno de significado.

Plan de estudios de la Certificación en Tanatopraxia

Unidad 1: Anatomía

$

Componentes básicos del cuerpo humano

$

Elementos químicos principales del cuerpo humano

$

Anatomía de la célula

$

Tejidos, músculos y huesos

Unidad 2: Fisiología

$

Fisiología celular

$

Fisiología hemática

$

Sistemas en el cuerpo humano

Unidad 3: Medicina Legal y Regulación Sanitaria

$

La muerte: tipología y signos

$

Necropsia: sinónimos y técnicas

$

Legislación sanitaria: normatividad sanitaria y reglamentaria

$

Disposiciones de la Ley General de Salud

Unidad 4: Teoría y Práctica del Embalsamamiento

$

Sala de Embalsamamiento: Instrumental y Químicos

$

Técnicas de Embalsamamiento

$

Manejo de Casos Especiales

Unidad 5: Física y Química del embalsamamiento

$

Presión e Inyección

$

Soluciones y diluciones

$

Molaridad

$

Tipo de Químicos

Unidad 6: Bioseguridad

$

Precauciones universales

$

Riesgos psicoemocionales del embalsamamiento

$

Protocolo de bioseguridad

$

Entorno laboral seguro

Unidad 7: Ética Profesional

$

Valores deontológicos del embalsamador

$

Hábitos y costumbre

$

Buenas prácticas

Unidad 8: RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

$

Restauración Facial Básico

  • Identificación de tipo de rostro
  • Identificación de músculos faciales
  • Reproducción de rostro con fotografía
  • Restauración de elementos faciales faltantes
  • Acabados y perfecciones
$

Reconstrucción Nivel Avanzado

  • Restauración de cavidades profundas
  • Restauración no invasiva: Lesiones, heridas, quemaduras, quistes y fistulas y fracturas
  • Restauración invasiva: Puntos de anclaje muscular, suturas, recosntrucción en rostro

Unidad 9: Estética Post Mortem

$

Estudio de vitalismo y morfología del rostro

$

Teoría del Color

$

Uso y tipo de brochas

$

Maquillaje de Piel, Ojos y Labios

$

TÉCNICAS PARA CAMUFLAR UNA LESIÓN O MARCA

$

Preparación del Cabello

Prácticas de Laboratorio

$

Cuerpo de Muerte Natural

$

Cuerpos autopsiados

$

Cuerpos especiales

$

Manejo adecuado del equipo e instrumental para realizar el proceso de embalsamamiento

$

Utilización de químicos para el proceso de embalsamiento

$

Aplicación de las diferentes técnicas de embalsamamiento

$

Restauración y Reconstrucción

$

Estética Post Mortem

Costo total: $25,000 MXN

}

Duración Total: 7 semanas

Clases: lunes a sábado

5% de descuento en pago de contado

Pregunta por nuestro financiamiento

8% de Descuento para empresas en grupos de más de 3 personas

¿A quién va dirigido?

La Certificación en Tanatopraxia está dirigida a profesionales del sector funerario, cosmetólogos, esteticistas y técnicos interesados en especializarse en el embalsamamiento, la restauración facial y la estética postmortem. También es ideal para médicos, enfermeros o personas del área de la salud que deseen adquirir conocimientos específicos sobre los procesos postmorten y la normativa legal asociada.

Además, está dirigida a emprendedores en el sector funerario que buscan iniciar o mejorar sus servicios con una formación técnica, ética y práctica en el manejo adecuado de cuerpos, restauración y presentación. Este curso ofrece una preparación integral para quienes deseen proporcionar un servicio profesional y respetuoso en este campo.

Somos la Única Escuela Funeraria Avalada en México

Acuerdo: NFT001/05/2007
Cédula de Acreditación de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo: CE0766-ECE12-10
Acreditación de la Secretaría del Trabajo: IEE060804dz7-005

Habla con un asesor

Conéctate con un asesor a través de WhatsApp para resolver todas tus dudas sobre el proceso de admisión.

I

Despúes de certificarte en Tanatopraxia serás capaz de:

L

Dominio de técnicas de embalsamamiento: Capacidad para aplicar procedimientos técnicos de embalsamamiento, manejo de químicos y uso adecuado de instrumental especializado.

L

Restauración y reconstrucción facial: Habilidad para realizar restauraciones faciales, incluyendo la reconstrucción de lesiones, quemaduras y fracturas, tanto invasivas como no invasivas.

L

Estética postmortem: Competencia en la preparación estética del cuerpo, aplicando técnicas de maquillaje, cuidado del cabello y camuflaje de lesiones para mejorar la apariencia postmortem.

L

Conocimiento en bioseguridad: Capacidad para identificar y manejar riesgos biológicos, químicos y físicos, aplicando protocolos de seguridad en el ambiente laboral.

L

Ética profesional en tanatopraxia: Desarrollo de principios éticos y deontológicos, asegurando una práctica respetuosa y responsable en el manejo de cuerpos y la atención a las familias.

L

Comprensión de la medicina legal y regulación sanitaria: Conocimiento sobre la legislación y normatividad sanitaria relacionada con el embalsamamiento, garantizando el cumplimiento de las regulaciones en cada proceso.

Aprende de los mejores

Conoce algunos de los profesores que imparten clase

Dr. José Luis Zapata

Médico Forense

Dra. Rebeca Fajardo

Médico General

Adelmar Moreno Maldonado

Psicólogo y Artes Plásticas 

¿Qué opinan los estudiantes?

Conoce las opiniones de estudiantes y egresados de Dirección Funeraria

"Como toda carrera, es importante seguir formándose. Al conocer la oferta académica, me di cuenta de que realmente cubre todo lo que necesitas como director funerario."

Carolina de la C.
Directora Funeraria, Tlalnepantla, Edo. de México

"Conectar con personas que comparten la misma pasión ha sido clave para expandir mi negocio de forma exponencial, ayudándome a dar el salto de un negocio familiar a una empresa consolidada."

Raziel Z.
Director Funerario, CDMX

Solicita Información

Conéctate con un asesor para resolver todas tus dudas sobre el proceso de admisión.

× Hablar con un Asesor